Uso de antibióticos en animales de compañía
Reedición del curso uso de antibióticos en animales de compañía 2020
Fechas del curso: del 22 de febrero al 15 de marzo con apoyo del profesor en los foros (el acceso a todos los materiales se mantendrá posteriormente 2 meses más, hasta el 14 de mayo).Las resistencias a los antibióticos y las nuevas leyes de prescripción nos están obligando a trabajar de una manera más racional y mucho menos empírica. Este curso quiere dotar al veterinario clínico, de una manera amena pero científica, con la información adecuada para poder diagnosticar y tratar con antibióticos, cuando sea necesario. De esta forma, el futuro, del paciente, de la familia con la que vive y del propio veterinario no se ven comprometidos. Además el uso racional de los antibióticos va acompañado de una mejora también racional tanto en el uso de desinfectantes como en la prescripción de antisépticos.
Curso también válido para auxiliares veterinarios (el precio para auxiliares es la tarifa de NO Socios de AVEPA).
Horas lectivas: aproximadamente 6-8h* (6 acreditadas por AVEPA).
* Cálculo basado en una participación activa en el curso, incluyendo la lectura de los apuntes, los ejercicios y una mínima participación en el Foro.
Proporciona 3,6 créditos en la acreditación AVEPA en la especialidad de Medicina Interna.
¿Cómo funcionan nuestros cursos? Pulsa sobre el siguiente enlace para más información:
Aclaraciones sobre el funcionamiento de nuestros cursos
Ponente: Salvador Cervantes
- Licenciado en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona (1998).
- Acreditado en Medicina Felina por AVEPA (2013).
- Miembro de Gemfe y de su Comité Científico.
- Miembro de la ISFM y de la AAFP.
- Cursos de Medicina Felina de la ESAVS (European School for Advanced Veterinary Studies) en la universidad de Zürich (2000-2002).
- Feline Internal Medicine Course del Centre for Veterinary Education de la Universidad de Sydney (2009).
- Ponente en congresos nacionales e internacionales y autor de artículos y cursos de Medicina Interna y Anestesia Felina.
- Autor de Manual de Geriatría Canina y Felina, (Servet, España, 2012) traducido a varios idiomas.
- Uno de los 10 redactores de la edición europea de la Guía GRAM, proyecto auspiciado por los laboratorios CEVA para el uso responsable de los antibióticos en medicina de pequeños animales (2015).
- En el año 2001 funda junto con su socia Anna Calvet la clínica SA veterinaris.
- En marzo del 2016 ambos fundan la Clínica Felina Barcelona, primer hospital 24h Felino del Estado.
Programa:
MÓDULO I. Los antibióticos, esos grandes desconocidos- ¿Qué son? ¿Qué tipos hay?
- ¿Cómo funcionan?
- Indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios
- Fichas de consulta rápida de antibioterapia
- Infecciones por Staphylococcus y Streptococcus
- Escherichia coli y sus infecciones
- Infecciones por Enterococcus spp
- Pseudomonas spp y sus infecciones
- Infecciones por Klebsiellas spp
- Infecciones por Proteus spp
- Aproximación a las infecciones óticas y dermatológicas
- Aproximación a las infecciones urinarias y renales
- Aproximación a las infecciones respiratorias
- Explicación de los diferentes tipos de resistencias (intrínseca y extrínseca)
- Los genes más importantes de resistencia
- Una de las herramientas que nos suele pedir el uso racional de los antibióticos son los cultivos con antibiogramas; sin embargo, ¿sabemos hacerlos bien?
- ¿Cuándo están indicados y cuáles son las muestras adecuadas?
- ¿Cómo evitar los cultivos negativos de citologías positivas?
- Un antibiograma no es un permiso para dejar de pensar
- ¿Cómo interpretar un antibiograma?
- Limpieza y desinfección de mi CV según la zona y la superficie
- Limpieza y desinfección del personal
- Limpieza y desinfección de la piel sana del paciente y de heridas en la piel
Valoración del curso uso de antibióticos en animales de compañía 2020:
Si no realizaste este curso en su momento, o deseas repetirlo, queremos informarte de la excelente valoración que obtuvo en su momento, y animarte a inscribirte... ¡no te defraudará!
Realizada por el 24% del alumnado (139 alumnos de un total de 585 inscritos). Destacaríamos los siguientes resultados:
- La utilidad que han encontrado a este curso: este curso pasa a liderar hasta la fecha de su edición esta pregunta con una cifra muy alta, ya que para un 90% del alumnado “les ha permitido adquirir nuevos conocimientos que desconocía por completo o había olvidado”; y a otro 9% “le ha servido básicamente para aclarar dudas sobre esta patología”.
- El trabajo de Salvador Cervantes como profesor es también valorado muy positivamente. Su trabajo es valorado como “Perfecto, su nivel ha estado por encima de lo que esperaba” para el 70% de los participantes (sin duda también el valor más alto), y “Normal, y muy profesional” para el 30% restante.
- La valoración científico-técnica, sigue estando por encima de lo que esperaban para un ¡¡93% de los alumnos!! (excelente -54%- o buena -39%-).
Inscripciones:
– Socios de AVEPA: 45 euros (37,19 euros + iva).
– No socios: 85 euros (70,25 euros + iva).
- LATAM: 70,25 euros.
- ATVs: este curso es también apto para auxiliares, pero para no inducir a error queremos resaltar que aunque sean auxiliares que trabajen con socios de AVEPA, y a diferencia de los cursos de ATVs Elearning, deben pagar todos la tarifa de NO socios: 85 euros (70,25 euros + iva).
- Becas (sólo España): las personas interesadas en obtener becas para este curso pueden contactar con:- Los responsables comerciales en su zona de trabajo de Purina; o, si no conocen al comercial de Purina, es posible solicitar una visita comercial llamando al teléfono 900 802 522 (teléfono gratuito).
Información sobre el pago:
Nuestra plataforma permite la compra e inscripción a nuestros cursos mediante tarjeta, emitiéndose todas las facturas con un IVA del 21%. Puedes descargar tus facturas, dentro de tu “Área personal”, de forma inmediata tras tu compra.MUY IMPORTANTE: Mantén actualizados en tu ficha de alumno tus datos fiscales. En la parte inferior de tu perfil puedes introducir tus datos fiscales en el apartado Facturación. Dichos datos quedarán grabados para que cuando compres algún curso, la factura, que se genera de forma inmediata tras tu compra, sea con los datos correctos. Siempre podrás modificarlos en el futuro en el caso de que variasen.
Canarias, Ceuta y Melilla: en el caso de que tus datos fiscales sean de Canarias, Ceuta o Melilla, puedes contactarnos en el correo info@imaginice.com para indicarnos la compra que has realizado, y solicitarnos la devolución del importe del IVA. Igualmente te emitiremos también una factura rectificativa que anule el cobro de dicho importe.
Patrocinadores:
Si eres socio de AVEPA y deseas comprar el curso, debes entrar en la plataforma a través de la web de AVEPA:
Si no eres socio de AVEPA, ya dispones de usuario y contraseña y deseas comprar el curso, accede desde la propia plataforma:
Si no eres socio de AVEPA, no tienes usuario y contraseña y deseas comprar el curso, solicita tus claves de acceso a la plataforma a través del siguiente enlace: