Caso clínico 71. Anestesia y analgesia. Mayo 2021
Recibimos en nuestra clínica a Lou, un Labrador Retriever, castrado, de 12 años, correctamente vacunado y desparasitado. Alimentado con dieta comercial y muchos extras. Sin enfermedades sistémicas previas documentadas. Ha sido un perro activo pero este año se ha hecho mayor y se mueve poco. Viene a la consulta de dolor, referido por su veterinario habitual.
¿En pacientes geriátricos con sospecha de osteoartritis (OA) qué otra/s patología/s hay que considerar que puede/n mimetizar síntomas de intolerancia al ejercicio o ser concomitantes? ¿Qué CMIs (Clinical Metrology Instrument) nos ayudan a cuantificar el impacto de la OA en nuestro paciente? ¿Qué características tiene la OA canina? ¿Qué tipo de tratamiento prescribimos a LOU? Estas y otras preguntas relacionadas con el caso las responde en esta unidad Pedro Miguel Castro Sousa, responsable del servicio de Anestesia y Analgesia del Hospital Veterinari Molins (Barcelona).
Patrocinadores:
![](https://formacion.avepaelearning.com/pluginfile.php/1323/course/summary/logo_elanco.png?time=1638361592317)
![](https://formacion.avepaelearning.com/pluginfile.php/1323/course/summary/dingonatura.jpg?time=1638361442426)
![Control del dolor en perro con OA, canina, osteoartritis, analgesia](https://formacion.avepaelearning.com/pluginfile.php/1170/course/summary/10x10px.png)