Flash Clínico 82. Dermatología. Marzo 2025

Autora: Cristina Vicente Andrés

Cristina Vicente Andrés, del Servicio de Dermatología del Hospital Veterinario Puchol, nos presenta el caso de Jazz, una golden retriever, castrada, 3 años de edad y 33 kg. Desde cachorro ha presentado un cuadro de prurito cutáneo generalizado que se ha ido incrementando con el tiempo.

Hace un año fue diagnosticada de dermatitis alérgica ambiental y desde hace 1,5 años está en tratamiento con oclacitinib (0,48 mg/kg/24 h) PO, con un buen control del prurito. Desde hace 6 meses presenta un prurito muy intenso, localizado en patas y hocico, mientras que el resto de la superficie cutánea se mantiene en remisión con el tratamiento prescrito. Pese a aumentar la frecuencia de oclacitinib a cada 12 horas a la misma dosis y aplicar baños con champú de clorhexidina y miconazol al 2% a días alternos en patas y pliegue labial, no se observa mejoría.

¿Cuál sería tu diagnóstico en base a la historia clínica, signos clínicos debutantes vs signos clínicos actuales, distribución lesional, y respuesta a los tratamientos?

Patrocinador:

Royal Canin     

perro, prurito. citología cutánea, Malassezia pachydermatis

Dermatología